Descripción
Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1)
Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. I) es la novela gráfica autorizada que relata en viñetas la biografía de este cantautor cuya figura ha trascendido a la categoría de mito popular gracias a una obra que ha universalizado la visión irreverente y pasionalmente bella de la vida desde la nocturnidad alevosa, el amor febril y el desamor sin paliativos, y que ha convertido al Flaco de Úbeda en un artista capital y atemporal de la canción en castellano.
Siendo la suya una obra tan basta y profunda, Joaquín Sabina. Pasión y vida recoge la primera parte de su carrera musical: comenzando con su infancia ubetense y su posterior etapa universitaria en Granada, donde se acerca al movimiento estudiantil antifranquista y realiza acciones que le obligan a huir del país; después el cómic revive los entresijos de su exilio londinense para culminar con el desarrollo de su trayectoria profesional, desde la formación de La Mandrágora, hasta la gestación de sus discos en solitario, donde destacan obras maestras como Juez y parte, Física y química y Esta boca es mía; para rematar, la novela gráfica repasa tanto la forja del personaje noctámbulo, mujeriego y socialmente comprometido, como el arranque de su apabullante éxito en Latinoamérica, que le aúpa definitivamente al estatus de estrella internacional.
No faltan en la biografía pasajes dedicados a ilustrar sus más conocidas canciones (“Princesa”, “Y nos dieron las diez”, “Medias negras”, “Eclipse de mar”, “Pacto entre caballeros”, “Pongamos que hablo de Madrid”, “¿Quién me ha robado el mes de abril?”, etc.), así como a recordar sus múltiples colaboraciones con otros artistas y sus quijotescas andanzas mundanas como maestro del cuento cantado e incorregible vividor, siempre en ese cruce de caminos entre el roquero de corazón y el cantautor de guardia.
Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) es una obra concienzudamente guionizada por los reputados cronistas musicales Kike Babas y Kike Turrón (cuya amplia bibliografía incluye trabajos escritos sobre Leño, Rosendo, Manu Chao, Los Rodríguez, Siniestro Total, etc. y los guiones de las novelas graficas de Fito Cabrales y El Gran Wyoming) que realizan un ejercicio que aúna precisión y rigurosidad periodística con fantabulosas dosis de desbordante imaginación en coordinación con doce destacados ilustradores de la escena estatal del cómic.
Al equipo de dibujantes se han unido en esta ocasión: Aneke (Valeria: la era de Conan —Marvel—, Catwoman —DC—, Red Sonja, Bylines in Blood, Esther y su mundo: La boda), Sergio Silván (Star Wars. The secrets of the Jedi, Star Wars. The secrets of the Sith, Star Wars. The secrets of the Bounty Hunters), Ramone (portadista de Extremoduro, Marea, Albert Pla y autor de las series Zkin Black y Bicharrakos para la revista Makoki), Marina Cochet (El Violeta, El Ángel Rojo, Macarras ¡nterseculares), Judit Crehuet (No me cuentes cuentos y colaboraciones con El Jueves) y Rubén Uceda (Atado y bien atado. La Transición golpe a golpe, V de Versoñeta —con textos de Jorge Riechmann—, Casilda revolucionaria, Antes del futuro. Fantasía y miedo en el capitalismo, Sin olvido. Un viaje por la memoria antifascista), nombres que se suman al conjunto de ilustradores que ya habían trabajado con los Kikes en los cómics Fito. Y por supuesto la luna y El Gran Wyoming. Mil palos y ninguna al agua y que son: Alberto Peral (Premio de Ilustración Universidad Popular 2022, ilustrador en los colectivos A tribute to Juan Jiménez y Más fuerte muchachos, portadista de Antracita); Toni Solanes (Nata: la leyenda del dios niño, Wukong: historia y leyenda, Detective Blues: una historia cyberpunk); Kepa de Orbe (La crisis carnívora, Memoria, 1415 Ceuta: La llave de África, Bailén 1808 y los story-boards de las películas Black is beltza, Elcano, Goomer, El Hoyo, La isla de las mentiras); Alejandro Merino (ilustrador en los colectivos Sextories, Punkdroid, Concept Artist); Alberto Muriel (diferentes números de las series Heavy water y Blacksmith) y Iosu Berriobeña (portadista del grupo de rock Marea).
La preventa incluye la novela gráfica de Joaquín Sabina. Pasión y vida (35€) y una camiseta de regalo y ocho postales exclusivas de edición limitada. No incluye gastos de envío. Los envíos se realizarán a finales de octubre 2025.